PORTADA VUELOS CLIMA AA2000
   
   
Los aeropuertos del mundo se preparan para eliminar el check-in tradicional y adoptar un único documento digital obligatorio

Viajar será más simple y rápido, pero también más controlado: los aeropuertos del mundo se preparan para eliminar el check-in tradicional y adoptar un único documento digital obligatorio. ¿Qué significa esto para los viajeros y cómo afectará la forma en que volamos?

La experiencia de viajar está a punto de cambiar radicalmente. Atrás quedarán las largas colas en los mostradores de las aerolíneas y la necesidad de llevar impresas tarjetas de embarque o mostrar constantemente el pasaporte. En pocos años, los aeropuertos internacionales funcionarán bajo un nuevo sistema más ágil, pero también más digitalizado, en el que los datos biométricos y una credencial virtual sustituirán a todos los documentos físicos.

La revolución digital en los aeropuertos: un único documento para volar

El futuro de los viajes aéreos está marcado por la digitalización total de los procesos. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha lanzado una iniciativa que busca eliminar el check-in tal como lo conocemos y reemplazarlo por un sistema global basado en la Credencial Digital de Viaje (DTC). Este documento virtual, que ya se está probando en aeropuertos pioneros como los de Dubái y Singapur, almacenará toda la información del pasajero: desde los datos del pasaporte hasta los detalles del vuelo y permisos de entrada al país de destino. Gracias al reconocimiento facial, los viajeros podrán identificarse en cada etapa del proceso sin necesidad de mostrar ningún documento físico.

El objetivo de este cambio es lograr una experiencia de vuelo más eficiente, segura y fluida. Con la eliminación de las tarjetas de embarque y la automatización del proceso, se busca reducir tiempos de espera, evitar errores humanos y descongestionar aeropuertos saturados. La OACI, junto con las principales aerolíneas del mundo, ha defendido este modelo como una mejora necesaria ante el creciente número de pasajeros internacionales. Además, permitirá a las aerolíneas anticiparse a retrasos, gestionar imprevistos de forma más eficaz y garantizar un control más riguroso de la identidad de los viajeros.

Así funcionará la credencial digital para volar

Al reservar un vuelo, el sistema generará automáticamente una DTC vinculada al pasajero. Esta credencial se descargará en el móvil y contendrá todos los datos necesarios. Al llegar al aeropuerto, el pasajero pasará por controles de seguridad y embarque utilizando solo su rostro como identificación. El reconocimiento facial, conectado con los datos almacenados en la DTC, validará su identidad y permitirá el acceso a la zona de embarque y al avión, sin mostrar papeles ni dispositivos.

Aunque no será necesario presentarlo durante el proceso en el aeropuerto, el pasaporte no desaparecerá. Seguirá siendo un requisito esencial para el cruce de fronteras, pero sus datos estarán integrados de forma digital en el sistema, permitiendo a las autoridades revisarlos antes de que el pasajero llegue. De esta manera, la documentación física se mantendrá como respaldo, pero su uso se verá drásticamente reducido.

Cuándo se implementará esta transformación global

La OACI prevé que este sistema esté en pleno funcionamiento en todo el mundo para el año 2027, aunque algunas aerolíneas y aeropuertos podrían adoptarlo antes. La transición será gradual, pero inevitable. Viajar sin hacer check-in y sin mostrar documentos físicos dejará de ser una fantasía futurista para convertirse en una realidad cotidiana. La pregunta ahora es: ¿estamos preparados para este nuevo modelo de control total y eficiencia digital?

Fuente: es.gizmodo.com

23 de Abril de 2025.-

volver a portada >  
   
   

© Copyright 2001-2015 Norberto Dupesso. Todos los derechos reservados.